
Hello world!
27 de noviembre de 2023Todo sobre el FRM
¿Qué es el FRM?
El módulo de control FRM (Front Rear Module) en los vehículos BMW es una parte crucial del sistema eléctrico del coche. Actúa como una unidad de control central para la gestión de todas las funciones relacionadas con la iluminación, el control de las ventanas y los espejos exteriores. Este módulo es esencialmente el cerebro detrás de la operación y el control de estos sistemas, asegurando que funcionen de manera coordinada y eficiente.
¿Cual es el problema?
El problema más común en el módulo FRM3, es debido a un apagón o cortocircuito después de un intento de arranque con baja tensión o una caída de tensión en el sistema eléctrico del vehículo.
Este problema suele manifestarse después de un intento de arranque del vehículo, o un análisis diagnóstico con una batería descargada o en mal estado, lo que provoca una caída de tensión significativa en el sistema eléctrico del automóvil.
Cuando el voltaje cae por debajo de un umbral crítico, el módulo FRM3 puede entrar en un estado de bloqueo o falla, lo que resulta en la pérdida de funcionalidad de todos los sistemas que controla, incluyendo:
- Las luces exteriores e interiores pueden dejar de funcionar correctamente, lo que significa que pueden permanecer encendidas o apagadas independientemente de la acción del conductor.
- Las ventanas eléctricas pueden dejar de responder a los controles, quedándose fijas en su última posición antes del fallo.
- Los ajustes de los espejos exteriores pueden no funcionar, impidiendo su ajuste desde el interior del vehículo.
Este tipo de fallo es particularmente problemático porque el módulo FRM3 no solo deja de responder, sino que también puede perder la capacidad de comunicarse con las herramientas de diagnóstico, haciendo más difícil su reparación. La solución a este problema a menudo requiere una reprogramación del módulo FRM3 utilizando software especializado o, en casos donde el daño es irreparable, la sustitución completa del módulo. Es crucial abordar este problema rápidamente, ya que afecta directamente a la seguridad del vehículo, dada la importancia de los sistemas que el módulo FRM3 controla.
¿Cómo podemos evitar que FRM3 "muera"?
El FRM3 es muy sensible a variaciones de voltaje. Si la batería está en mal estado o presenta un nivel de carga bajo, la tensión puede caer de manera drástica, lo que puede provocar fallos en la comunicación del módulo e incluso su corrupción. Antes de realizar cualquier diagnóstico o codificación, asegúrate de que la batería tenga la carga suficiente y se encuentre en óptimas condiciones.
Uso de un estabilizador de batería en sesiones de diagnosis
Durante una sesión de diagnosis, programación o codificación, el vehículo puede consumir una cantidad considerable de energía. Si la batería no recibe un aporte de corriente constante, la tensión puede fluctuar y poner en riesgo el módulo FRM3. Para evitar este problema, es altamente recomendable usar un estabilizador de batería o fuente de alimentación regulada. Estos dispositivos mantienen el voltaje estable, asegurando que el módulo no sufra cortes de energía inesperados.
¿A qué vehículos le puede dar la avería?
- Series 1: E81, E82, E87
- X1: E84
- Z4: E89
- Series 3: E90, E91, E92, E93
- X5 X6: E70, E71, E72
- Mini: R55, R56, R57, R58, R59, R60, R61

¿Cómo reparar un FRM3 averiado?
Para reparar un módulo FRM averiado, es necesario seguir un proceso técnico preciso. Primero, se debe extraer el módulo del vehículo y conectarlo a un programador especializado. Luego, se procede a leer los datos corruptos almacenados en su memoria. Una vez identificada la corrupción, se restauran los datos correctos y se crea una nueva partición en la memoria EEPROM (EEE). Finalmente, se escriben los datos reparados en el módulo y se vuelve a instalar en el coche. Con este procedimiento, es posible recuperar el funcionamiento del FRM sin necesidad de reemplazarlo.
Paso 1, la extracción del FRM3 del vehículo.
El módulo FRM3 está ubicado en la zona de los pies del conductor, en el lado izquierdo del vehículo, anclado al chasis. Para extraerlo, es necesario desmontar las protecciones plásticas y el tirador de apertura del capó. El módulo cuenta con tres conectores, los cuales deben desconectarse con cuidado antes de retirarlo completamente.

Paso 2, recuperación de datos.
Para reparar un módulo FRM3 averiado, es necesario acceder directamente a su microprocesador y recuperar la información dañada. Esto se hace mediante un programador de MCU (Microcontroller Unit), que permite leer y escribir en la memoria EEPROM (EEE) del módulo. Adjunto imagen de cuales son los pines a los que es necesario acceder para leer la información.
El módulo FRM3 de BMW utiliza un microcontrolador de la familia Freescale, específicamente el MC9S12XEQ384.
-
VPP (Voltage Programming Pin): Es el pin de alimentación utilizado para la programación del microcontrolador. En algunos chips, se requiere una tensión específica en este pin para habilitar el modo de programación.
-
BKGD (Background Debug Mode): Es una línea de depuración utilizada en microcontroladores, como los de la familia Freescale/Motorola. Permite la comunicación con el MCU para la lectura, escritura y depuración de datos sin necesidad de extraer la memoria físicamente.
-
RESET: Este pin se usa para reiniciar el microcontrolador. En el proceso de programación, el programador lo manipula para poner el chip en modo de programación o depuración.
-
GND (Ground): Es la referencia de tierra o masa del circuito. Es fundamental para cerrar el circuito eléctrico y permitir la comunicación estable entre el programador y el MCU.

Paso 3, restauración de los datos.
-
Leer los 128 sectores de DFlash
- Utilizamos un programador compatible para extraer la memoria DFlash del MCU.
- La lectura se realiza directamente a través de los pines de comunicación (BKGD, RESET, GND, VPP).
-
Convertir los datos de DFlash a EEE
- Como la corrupción suele eliminar la partición que define la memoria EEE, es necesario reconstruirla.
- Se toma la información recuperada de los 128 sectores de DFlash y se convierte en un formato válido para la memoria EEE, Para este paso entraremos en: https://tlvps.tomvanleeuwen.nl/frm/
-
Crear una nueva partición para EEE y DFlash
- Se genera una partición correcta para que el MCU pueda acceder nuevamente a la información usando todos los sectores disponibles de EEE (16) y en DFLASH, dejarlo vacío (0).
- Esta partición restablece la estructura necesaria para que el módulo funcione correctamente.
-
Escribir los datos restaurados en el módulo
- Se programa nuevamente la EEE con la partición reconstruida.
- Se verifica que el módulo haya recuperado su funcionalidad antes de reinstalarlo en el vehículo.